Quienes somos

DIRECTOR

Eduardo De Lucca

Médico Veterinario de la Universidad de Buenos Aires.‎

‎En 1985 ingresó a la Asociación Ornitológica del Plata (AOP- Aves Argentinas) y al incipiente “Grupo Rapaces” de la Fundación Vida Silvestre Argentina.‎ Entre 1986 y 1996 publicó 30 artículos científicos y de divulgación, en las revistas “El Hornero”, “Nuestras Aves”, “Week end”, etc. referidos en su gran mayoría a aves de presa, siendo uno de los más prolíficos autores de artículos de ornitología de esa década. Durante esos años fue disertante, como especialista en aves de presa, en los cursos de sistemática que brindaba anualmente la mencionada entidad y participó y organizó cursos sobre la especialidad (más de 30 charlas/10 cursos). En 1987-88 llevó adelante, junto a Miguel D. Saggese, el “Proyecto Águila Escudada”, un estudio pionero sobre rapaces de la Patagonia Argentina que fue el germen para la creación del Parque Nacional “Bosques Petrificados de Jaramillo”. En 1989 dio origen al “Grupo de Trabajo Rapaces Argentinas” y lo coordinó hasta 1993, desarrollando el “Programa Argentino para la Conservación de la Harpía” en la provincia de Misiones. Posiblemente este haya sido uno de los primeros programas de estudio y conservación de águilas selváticas en Latinoamérica. Luego de ausentarse del ambiente durante varios años en 2009 inició el Proyecto “Puma de las Pampas” y, en 2010, el Proyecto “Aves de Presa del Nordeste Patagónico”. Ambos proyectos se desarrollan con éxito hasta la actualidad. Al presente ha publicado más de 70 artículos de ciencia y divulgación sobre aves rapaces y pumas.

ÁREA DE COMUNICACIÓN Y DISEÑO

Juan Pablo De Lucca. Estudiante Avanzado de Comunicación Social.

PARTICIPANTES COAUTORES DE ARTÍCULOS

Nicolás Chimento. Biólogo, Paleontólogo. Phd. Museo Argentino de Ciencias Naturales. Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados.

Norberto A. Nigro. Naturalista. Presidente de la Red Yaguareté.

Victoria Bollero. Naturalista. Guardaparque.

.

es_ARES