Agradecimientos

A Mariano Masariche por sus numerosas contribuciones al proyecto. A Juan Carlos Chébez por ser uno de los primeros en valorar mi trabajo y por invitarme a publicar en la revista de la que fue editor. Al veterinario Nicolás Guiglione y al productor agropecuario José Lalor y a Eduardo Furlan, por haber contribuido con aportes económicos. A Brian Chaz de la Cooperativa Obrera, por financiar parte del poster Puma de las Pampas. A la familia de Victoria Bollero por su hospitalidad. A Nicolás Chimento, Norberto Nigro y Victoria Bollero, por participar del proyecto como coautores de artículos. A la OPDs, que durante una campaña facilitó el hospedaje en dos de sus áreas naturales protegidas. A Javier Pereyra su apoyo en etapas iniciales del proyecto. A Carlos Montefusco por realizar la ilustración del poster. A los cientos de productores y cazadores que accedieron a ser encuestados durante estos años. Al personal de Senasa, Sociedades rurales, Inta y veterinarios rurales de decenas de partidos y departamentos provinciales que brindaron contactos con productores. A Jennifer Ibarra, por invitarme a exponer, allá lejos y hace tiempo (2010), en la reunión realizada sobre pumas en Mendoza y reiterarme la invitación años más tarde (y por brindar financiamiento para el poster!). A Kai Pacha por ser el vehículo a través del cual es posible que me llegue financiamiento del exterior. A Adrian Giacchino, por el apoyo brindado por la Fundación Azara. A Lucas Eduardo González por brindar colaboración en el partido de Lincoln. A Patricia Conti por participar y facilitar su vehículo para una campaña. A mi hijo Juan Pablo De Lucca, por acompañarme en dos campañas y hacerse cargo del diseño de artículos, página web, Instagram, etc. A todos los periodistas que me entrevistaron en estos años. A Pablo Grilli de Alianza Pastizal / Aves Argentinas por invitarme a exponer en las charlas que se ofrecieron en la Exposición 2023 de la Sociedad Rural Argentina. A los casi 14000 integrantes del grupo de Facebook “Pumas y Aves de Presa de Argentina” que a lo largo de unos ocho años nos acompañaron (muchos brindaron información sobre presencia de pumas en distintas regiones de la ecorregión pampeana). A los naturalistas y fotógrafos como Ricardo Cali, Alejandro Duvieilh, Nico Pérez y Juan Boviez por permitirme usar algunas de sus increíbles tomas de pumas. A la memoria de mis suegros, Amalia Isasa y Juan Carlos Depette y a mi esposa Laura, por su apoyo incondicional. A Ricardo Doumecq Milieu, Susana Gómez, Nahuel Aguirre y Melisa Gago por su colaboración en los partidos de Necochea, Tres Arroyos y Lobería. A Fabián Stefani por su apoyo en La Carlota en el sur de Córdoba. A Agustín Quaglia por acompañarme durante encuestas en la zona de Villarino. A Marina Ratchford de Humane Society International por valorar mi trabajo y realizar las gestiones que garantizar un apoyo económico que posibilitó que el proyecto pudiese seguir adelante. A Adam Peyman, Director de Programas de Vida Silvestre de HSI por confiar en mí y renovar su apoyo en estos últimos años. Gracias a ellos, luego de un momento de estancamiento y desgaste, hemos cobrado nuevas fuerzas y a partir de allí vendrán interesantes logros. A Suzanne Asha Stone de Internacional Wildlife Coexistence Network por brindar estímulo, invitarme a exponer en 2022 en la Primera Conferencia Mundial para la Coexistencia con la Vida Silvestre y por donar 10 luces foxlights. A los productores agropecuarios, Fabián Basualdo, Juan Pablo Russo y Ceferino Traverso por participar de la experiencia con las mencionadas luces.

Pido disculpas si me he olvidado de alguna/s persona/s. Es que han sido tantos lo que han colaborado de alguna u otra forma….

Eduardo De Lucca

Director

es_ARES